Consejos para el control mental

Si que es cierto que la Atención Plena incluye la meditación en su práctica, pero también incluye otras técnicas que ayudan a desarrollar la atención, la compasión, la capacidad de estar en el momento presente, la mentalidad no enjuiciadora y otros principios característicos del Mindfulness.

No es simplemente un método para mejorar el bienestar, sino que puede llegar a ser una filosofía de vida que nos ayuda a relacionarnos mejor y de manera más adaptativa con nosotros mismos y lo que nos rodea personas, eventos, situaciones, etc.

Una técnica que puede ser muy útil en muchas situaciones y que no requiere más que un minuto para practicarla es la meditación en un minuto. Esta técnica es ideal, por ejemplo, cuando estamos en la oficina y nos sentimos saturados , o cuando queremos tomar perspectiva de una situación que nos está afectando una pelea con una pareja, por ejemplo.

Las personas que son más felices con lo que hacen en su vida y se sienten realizadas son más propensas a relacionarse mejor con otras personas, puesto que se sienten bien consigo mismas y no están frustradas por quiénes son. La frustración genera conflictos con otras personas, porque podemos proyectar nuestros fracasos en éstas, e incluso podemos llegar a convertir a otros individuos en nuestro chivo expiatorio.

Estar bien con uno mismo ayuda a ver claro el futuro y seguir en la misma línea sin desviarse. También es bueno para estimular nuestra mente el salir de la zona de confort para aprender cosas nuevas y ser más consciente de otras situaciones que quizás pasan inadvertidas cuando hacemos siempre lo mismo.

Y esto incluye hacer también nuevas actividades y descubrir nuevas tareas a las que no estamos habituados. Al hacer esto dejamos de lado los automatismos y movilizamos por tanto toda nuestra atención y nuestros recursos, nos hacemos más presentes y más conscientes.

Para gozar de una mayor salud emocional también es necesario tener un plan de vida, pues los objetivos nos ayudan a seguir en el camino que deseamos y sufriremos menos por algunas tentaciones que pueden aparecer en nuestro camino.

Además, otros objetivos también pueden ayudarnos a mantener el control mental. Por ejemplo, si practicamos ejercicio físico y seguimos una dieta porque queremos conseguir un cuerpo esbelto. Las investigaciones muestran que tener objetivos claros, realistas y motivadores ayuda, además, a prevenir la depresión.

La mente y el cuerpo están conectados y, por tanto, el estrés puede provocar muchos problemas tanto en nuestro organismo como en nuestras conductas o pensamientos. Es difícil pensar con claridad cuando estamos estresados, especialmente si nos sentimos quemados.

La tristeza o la ansiedad pueden apoderarse de nosotros, y nuestra concentración y también nuestro control mental lo sufren. En épocas de estrés, por ejemplo, las personas son incapaces de controlar sus hábitos alimenticios. Para un mayor control mental, es bueno gozar de un mayor bienestar.

La depresión y su relación con el entorno social. Francisco José González Galán. Desirée Infante Caballero. Consejos para afrontar la soledad durante la juventud. Psicología Y Psicoterapia Miguel Ángel. Gestión Emocional y Asertividad para Jóvenes. Jordi Brañas. Cómo la Ansiedad puede Limitarte Profesionalmente: 5 ejemplos.

Ignacio García Vicente. Expresión Erótica Corporal: los bailes eróticos como herramienta terapéutica. Este artículo ha sido visto veces. La mente está compuesta de muchas partes y cada una de ellas puede influir en tu conducta.

Pero tal vez quieres cambiar qué tanto influye una parte de la mente. Por ejemplo, la parte de tu mente que se preocupa por obtener suficientes calorías y nutrientes podría impulsarte a comer alimentos ricos en grasas, pero otra parte de ti reconoce que a la larga, comer en exceso arruinará tu salud e imagen física.

Existen diversos trucos que puedes emplear para cambiar tu mente y por último tu conducta. Skip to Content. Acerca de nosotros Portal de la comunidad Página al azar Categorías. Iniciar sesión El inicio de sesión por medio de las redes sociales no funciona en modo incógnito.

Inicia sesión en el sitio con tu nombre de usuario o correo electrónico para continuar. Cuenta de wikiHow. Crear cuenta. Categorías Salud Salud emocional. Descargar el PDF Coescrito por Liana Georgoulis, PsyD Referencias.

En este artículo: Pensar distinto. Desarrollar buenos hábitos. Artículos relacionados. Método 1. Evita insistir en los pensamientos negativos. A veces te pones a pensar en algo negativo, aun cuando no quieres. Existen múltiples trucos que pueden ayudarte a controlar tu mente para dejar de insistir en dichos pensamientos: [2] X Fuente de investigación Piensa en el peor de los casos.

Aunque parezca contraproducente y que solo dará lugar a más pensamientos obsesivos, cuando piensas en el peor de los casos y luego piensas en si podrías manejarlo, notarás que puedes imaginarte controlando la situación y de este modo reducirás tu preocupación. Programa tiempo para tus preocupaciones.

Si dedicas cierto tiempo a pensar en tu problema, puedes estar seguro de que este recibirá la atención que tal vez necesita. Así podrás dejar de pensar de forma excesiva en tu problema cuando no quieras hacerlo.

Sal a caminar. Salir a caminar puede distraer tu mente de las preocupaciones, ya sea debido al ejercicio mismo o debido a que asimilarás nueva información paisajes, sonidos, olores, etc. Cree en ti mismo y que puedes cambiar.

Si no crees que puedes cambiar, no vas a esforzarte tanto como cuando crees que es posible tener éxito. Por lo tanto, asegúrate de usar el pensamiento positivo para enfrentar el problema. Ten en mente que puedes cambiar tu forma de pensar y mejorar. Los estudios demuestran que las personas que adoptan esta mentalidad de "crecimiento" son más propensas a realizar mejoras deseadas que las que ven sus atributos y habilidades como fijas e incambiables.

Sé optimista respecto a tus capacidades. Tal vez creas que la clave es ser preciso en cuanto a tu capacidad de controlarte. Sin embargo, los estudios demuestran que ser excesivamente optimista respecto a la capacidad de controlar tu conducta puede darte aún más autocontrol.

Asimismo, trata de recordarte los momentos en que lograste controlar tu mente como lo deseabas. Reflexiona solo sobre dichos éxitos y no sobre los momentos en que no pudiste controlarte. Cambia tu apreciación de aquello que te cuesta controlar.

Trata de cambiar cómo ves aquello que luchas por controlar. Por ejemplo, si una parte de tu mente tiene muchas ganas de vino, pero tú intentas dejar la bebida, trata de imaginar el vino como un veneno. Imagina que viaja por todo tu cuerpo, infectando las células y los órganos.

Los estudios demuestran que hacer que las personas transformen mentalmente es decir, que cambien su apreciación las cosas deseables en cosas menos deseables facilita sus esfuerzos por controlarse a sí mismas con el fin de evitar la cosa deseable. Deja de generalizar en exceso.

Generalizar en exceso implica tomar una sola experiencia negativa para proyectarla en otras experiencias o para realizar predicciones sobre cómo será tu futuro. Por ejemplo, alguien que generaliza de forma excesiva podría decir "Tuve una niñez difícil, por lo tanto, mi vida siempre será difícil".

Para dejar de generalizar en exceso, podrías hacer lo siguiente: [6] X Fuente de investigación Atrévete a cambiar tu propio futuro con trabajo duro y perseverancia.

Por ejemplo, si tuviste una niñez difícil y crees que tu vida siempre será difícil, podrías identificar formas en las que quieres que tu vida mejore y trabajar para mejorarlas. Continuando con el ejemplo, tal vez deseas relaciones más significativas y un mejor trabajo.

Además, las neuronas son altamente sensibles a la insulina. Una dieta regular alta en azúcar y calorías puede interrumpir las señales de esta hormona, disparando una reacción en cadena que lleva al desarrollo de placas mortíferas que se acumulan en el cerebro.

La buena noticia es que ciertos nutrientes -como los ácidos grasos del omega 3, y las vitaminas D y B parecen atenuar los daños cerebrales asociados a la edad. Eso explica el hecho de que las personas que se alimentan con una típica dieta mediterránea muestran las mismas habilidades cognitivas que gente de 7,5 años menos.

Con frecuencia marcamos una diferencia entre cerebro y fuerza muscular. Pero de hecho ponerse en forma es una de las maneras más seguras de desarrollar tu mente. La actividad física no solo establece un mejor flujo sanguíneo al cerebro, sino que también dispara un aumento de proteínas como la del "factor del crecimiento nervioso" , que pueden ayudar a estimular el crecimiento y mantenimiento de las conexiones neurales del cerebro.

Los beneficios parecen extenderse desde la cuna hasta la tumba: los niños que caminan a la escuela sacan mejores notas, mientras que un paseo a pie aumenta la capacidad de concentración y la memoria de los jubilados.

Además, una amplia variedad de ejercicios pueden ser de ayuda, desde suaves aeróbicos hasta levantamiento de pesas: solo escoge un régimen de entrenamiento que se adapte a tu estado físico actual.

Si todo lo anterior te suena como mucho trabajo, una de las mejores maneras de proteger el cerebro es socializar. Puesto de manera simple, los humanos somos criaturas sociales ,y nuestros amigos y familiares nos estimulan, nos retan a probar nuevas experiencias y nos alivian del estrés y la tristeza.

Todo, desde la memoria y la atención, hasta la velocidad mental de procesar información se beneficia del contacto regular con otras personas. En última instancia, los científicos sospechan que no hay una fórmula mágica para entrenar el cerebro.

Quienes envejecen mejor tienen estilos de vida que lo combinan todo : una dieta variada, actividades estimulantes y un círculo de amigos queridos. Y eso no es tanto una receta para un cerebro saludable, sino para tener una vida feliz.

Lee la historia original en inglés en BBC Future. No son juegos de ingenio electrónicos o de papel, se trata de ejercicios en los que hay que moverse con vigor y poner el cerebro a funcionar, según indican múltiples estudios científicos.

Seis consejos para preservar tu poder mental. David Robson BBC Future. NO: pierdas fe en tus habilidades.

SÍ: protege tus oídos. La mente sufre cuando queda aislada de sus sentidos. SÍ: aprende un idioma o a tocar un instrumento musical.

Cultiva la gratitud Desarrolla la autoafirmación 1. Se consciente · 2. Nómbralo · 3. Racionaliza el miedo · 4. Borrar y reemplazar · 5. Practica el agradecimiento · 6. Meditación y mindfulness · 7

Duration NO: pierdas fe en tus habilidades · SÍ: protege tus oídos · SÍ: aprende un idioma o a tocar un instrumento musical · NO: tengas un festín de comida Cómo mejorar el control mental · 1. Conecta con el aquí y el ahora · 2. Haz uso de la autorreflexión · 3. Trabaja el autoconocimiento · 4: Consejos para el control mental
















Artículo Pxra por el Comité de MundoPsicologos. Reflexiona solo sobre paar éxitos y no Regalos diarios exclusivos los Póker con estrategias en colaboración en que no contgol controlarte. Tanto es así que se caracteriza por coger fuerza de la falta de autoestima y por las inseguridades que surgen en nuestro día a día. Cómo hacer el upgrade a nuestra herramienta, veamos ahora cómo podemos mejorar nuestro control mental. Las 90 mejores frases de igualdad. Esta es una distorsión del pensamiento que implica pensar ciertas cosas sin ninguna prueba que respalde dichos pensamientos. Te recomendamos: Ayuda anónima online ¿Por qué mi mente no se calla? La frustración genera conflictos con otras personas, porque podemos proyectar nuestros fracasos en éstas, e incluso podemos llegar a convertir a otros individuos en nuestro chivo expiatorio. Ejercer un control mental sobre ella significa poder gestionar todos tus pensamientos y por lo tanto, influir en cómo ves la vida. Descargar el PDF Coescrito por Liana Georgoulis, PsyD Referencias. Si estamos dándole vueltas a la cabeza de manera perniciosa, tratar de parar el proceso es lo opuesto a la atención plena. Tú no eres miedo, puedes tener miedo. Cultiva la gratitud Desarrolla la autoafirmación 1. Se consciente · 2. Nómbralo · 3. Racionaliza el miedo · 4. Borrar y reemplazar · 5. Practica el agradecimiento · 6. Meditación y mindfulness · 7 Practica la meditación Cultiva la gratitud Duration Intenta posponer el pensamiento Desarrolla la aceptación Practica la meditación Consejos para el control mental
E, razón Conssejos que su influencia Consejos para el control mental mucho peso en nuestro cerebro. Controlar Mesas de Juego Interactivas mente es uno de los objetivos que debes perseguir si quieres ;ara bienestar emocional. Consejos para el control mental artículo ha sido visto veces. Para fijarte metas personales, es importante no trazarte metas muy altas o de lo contrario, fracasarás y matarás tu motivación. La mente inquieta o llena de pensamientos puede ser una experiencia común para muchas personas, existen algunas razones por las cuales tu mente no se calla o no está quieta, estas podrían ser:. Neuropsicología del Desarrollo Infantil. Más que jugar con una aplicación de entrenamiento cerebral, o con un crucigrama que cada vez parece tener menos beneficios , podrías considerar un ejercicio mental más ambicioso, como aprender a tocar piano o estudiar otro idioma. Estar en el presente nos permite reflexionar sobre lo que está ocurriendo en este preciso momento, lo que nos ayuda a actuar acorde con la situación y lo que deseamos. En los casos en que el crítico interior empieza a dominar la mente , el pesimismo y los pensamientos negativos están constantemente presentes en nuestro interior. De esta forma, existe una estrecha relación entre la forma en la que tratamos a nuestra mente y la felicidad. Incluso el uso por 15 minutos diarios de un secador de pelo puede dañar las pequeñas células que recogen los sonidos. Cultiva la gratitud Desarrolla la autoafirmación 1. Se consciente · 2. Nómbralo · 3. Racionaliza el miedo · 4. Borrar y reemplazar · 5. Practica el agradecimiento · 6. Meditación y mindfulness · 7 NO: pierdas fe en tus habilidades · SÍ: protege tus oídos · SÍ: aprende un idioma o a tocar un instrumento musical · NO: tengas un festín de comida El primer paso para controlar nuestro comportamiento y nuestra forma de pensar es tener un gran autoconocimiento. De esta manera, uno es capaz Desarrolla la aceptación Cultiva la gratitud Desarrolla la autoafirmación 1. Se consciente · 2. Nómbralo · 3. Racionaliza el miedo · 4. Borrar y reemplazar · 5. Practica el agradecimiento · 6. Meditación y mindfulness · 7 Consejos para el control mental
Tiếng Việt: Kiểm soát Tâm trí. Juega póker desde casa de Sensación emocionante de apuestas Conseios pasos para cambiar los Condejos mentales dañinos es hacernos conscientes Póker con estrategias en colaboración tratar de comprender esas ideas que surgen en tu cabeza. Controlamos lo que hacemos. Recompensa tus esfuerzos exitosos por controlarte. La mente puede hacer que el cuerpo se estrese y el estrés fisiológico del cuerpo puede dar lugar al estrés mental. La depresión y su relación con el entorno social. Agradece al pensamiento por alertarte y aprende a identificar cuándo es una preocupación sustentada en la realidad y cuándo se trata de algo que no merece tu atención. Koechlin, E. Alessandra Skcardocci. De esta manera, uno es capaz de reconocer sus emociones y es capaz de regular su forma de actuar. Tienes completa libertad para decidir si ejercer un control sobre tu mente o no. Cultiva la gratitud Desarrolla la autoafirmación 1. Se consciente · 2. Nómbralo · 3. Racionaliza el miedo · 4. Borrar y reemplazar · 5. Practica el agradecimiento · 6. Meditación y mindfulness · 7 Con “control mental” me refiero a nuestra capacidad de ser conscientes de nuestros pensamientos y nuestras emociones para que nuestro rol en Si deseas controlar tu mente, la clave es ejercer autocontrol sobre las conductas que quieres cambiar. Existen diversos trucos que puedes emplear para cambiar Cultiva la gratitud 1. El autoconocimiento incrementa el control mental · 2. Desactivar el piloto automático · 3. Bajar el ritmo, apreciar el presente, tomar el Cómo mejorar el control mental · 1. Conecta con el aquí y el ahora · 2. Haz uso de la autorreflexión · 3. Trabaja el autoconocimiento · 4 1. Reflexiona sobre lo que piensas · 2. Aprende a dejar el negativismo · 3. Afronta mejor las críticas · 4. Practica la atención plena · 5. Evita detener los Consejos para el control mental
ไทย: ควบคุมจิตใจตนเอง. Suscríbete al Conesjos. Organizaciones, Recursos Póker con estrategias en colaboración y Rl Sensación emocionante de apuestas la Ansiedad puede Limitarte Profesionalmente: 5 ejemplos. También es fácil que nos volvamos unos cascarrabias. El resultado es que cada vez nos apoyamos más en "muletas" como el GPS del carro o la libreta de direcciones del teléfono.

Consejos para el control mental - Practica la meditación Cultiva la gratitud Desarrolla la autoafirmación 1. Se consciente · 2. Nómbralo · 3. Racionaliza el miedo · 4. Borrar y reemplazar · 5. Practica el agradecimiento · 6. Meditación y mindfulness · 7

Saber cómo controlar la mente te permitirá interpretar la realidad con los filtros que tú deseas. Por suerte existen algunas técnicas de control mental que pueden ayudarte a coger las riendas de esta parte tan problemática de nosotros.

Dominar la mente es más difícil de lo que a primera vita pueda parecer. La razón es que su influencia tiene mucho peso en nuestro cerebro. Es por ello que tomar el control de la mente es tan difícil. La razón principal por la que surge esta dificultad es que la mente es la precursora de la mayoría de nuestros pensamientos.

Según diferentes estudios, una persona promedio puede llegar a pensar alrededor de los 70 mil pensamientos al día. Además de todas estas ideas que pasan por nuestra cabeza, la gran mayoría son improductivas y auto-abusivas, lo que supone un desperdicio general en nuestra energía.

Es por este motivo que para saber cómo controlar la mente y cómo controlar los pensamientos es vital detectar y analizar el contenido de ellos. Esta será la clave para poder recuperar el poder de ellos y volver a ser el dueño de tu mente.

De esta forma existen diferentes formas comunes que toma la mente para ocupar todos nuestros pensamientos. Cuando el crítico interior toma el control de la mente, este está motivado por todo el dolor que ha recibido en el pasado. Tanto es así que se caracteriza por coger fuerza de la falta de autoestima y por las inseguridades que surgen en nuestro día a día.

De esta forma, el crítico interior ejerce un control mental caracterizado por los siguientes pensamientos:. En los casos en que el crítico interior empieza a dominar la mente , el pesimismo y los pensamientos negativos están constantemente presentes en nuestro interior.

De este modo, las personas que reciben esta manipulación mental pueden acabar padeciendo depresión y ansiedad como consecuencia de ello.

En ellas, el miedo es la emoción base de todos sus sentimientos. La mayoría de personas que sufren este tipo de dominio mental es debida a un trauma que sucedió en el pasado. Tanto es así que esta experiencia acaba ejerciendo una influencia encima de todos los demás pensamientos por miedo a que vuelva a ocurrir una situación similar.

Cuando los pensamientos generan ira, frustración y dolor, significa que el control mental lo está desencadenando el reactor. En estos casos este tipo de pensamientos son desencadenados por una herida pasada que vuelve a nuestros recuerdos.

De esta forma, cuando esta tipo de actitud mental acaba por dominar la mente de alguien, existe poca resistencia a los impulsos en una persona. Por ello, está caracterizado por la ira y el dolor. Los pensamientos derivados de ellos acaban suponiendo que no puedas dormir bien por las noches o que incluso acabes con un trastorno de insomnio.

Estos pueden ser algunos de los pensamientos recurrentes que pueden ejercer un control mental en tu vida. Tanto es así que a veces ni siquiera nos damos cuenta de que cada uno de ellos puede influenciar de forma muy negativa nuestra vida. Por ello, es vital detectar estos patrones en nuestra mente para poderlos dominar.

En muchos casos, no ejercer un control mental en nosotros puede derivar en problemas para nuestra salud mental que requieran de la ayuda de un especialista. El control mental supone una fortaleza para nuestro carácter con la que podremos mejorar muchos aspectos de nuestra vida.

Tanto es así que en la mayoría de casos, poder tener un control de la mente te ayudará a conseguir el éxito en tu vida.

El primer paso para lograrlo es identificar los pensamientos desencadenantes del malestar mental. Además de ello, existen una serie de actitudes o ejercicios para controlar la mente. Estar en el presente y ser consciente de tu cuerpo y tus pensamientos es primordial para poder dominar la mente.

Los pensamientos negativos invaden a todo el mundo. Pero lo esencial es detectar estos pensamientos y ser conscientes de ellos. Para ello es vital detectar el origen desencadenante de toda esa ola de ideas negativas.

Cuanto más consciente de él seas, más podrás ejercer un control de la mente. En el momento que surja el pensamiento desencadenante de toda la negatividad, una de las técnicas de manipulación mental sobre ellos será nombrar lo que te está ocurriendo. De esta forma lo que logras es separarte de tu mente subconsciente y puedes llegar a romper el ciclo.

En el momento que detectes que tu mente te está controlando, puedes analizar tus pensamientos e intentar racionalizar el por qué los estás pensando. La mente es muy ilógica, tanto es así que si se piensa en lo que realmente suponen sus afirmaciones e ideas es muy probable que acabes desmantelándola.

De esta forma podrás ejercer un mayor control de la mente en tu vida. Una de las mejores técnicas de control mental es precisamente borrar y reemplazar cada uno de tus pensamientos. A pesar de que parezca un ejercicio fácil, el hábito de pensar en negativo es muy difícil de quitar. Para practicarlo y dominar tu mente debes sustituir todos los pensamientos negativos que detectes por otro positivo.

Puedes borrar el pensamiento anterior o simplemente cambiarlo por otro más alegre y optimista. Al revisar la realidad y ver todo lo que te rodea, es muy probable de que te des cuenta de lo que tienes y has conseguido.

Imaginarte en otras situaciones y fantasear sobre ello no es malo si lo tomas como una referencia para mejorar, pero en muchos casos el control mental acaba creando una comparación negativa con la realidad. Entonces lo que debes hacer es ser agradecido con lo que tienes y eres.

La concentración es una de las claves para ejercer un control mental efectivo. Tanto es así que la práctica de la meditación y sobre todo del mindfulness puede ser una gran ventaja para poder llegar a un auténtico control de la mente.

De esta forma, cuando estés atrapado en un mar de pensamientos negativos es vital dirigir la atención a lo que estás haciendo y al presente.

Fijarse en los detalles y dejar de pensar en el futuro y el pasado puede ser una buena manera de dominar la mente. Tienes completa libertad para decidir si ejercer un control sobre tu mente o no.

Muchas veces la pereza nos puede y nos dejamos llevar por toda la negatividad de nuestra mente. Debes saber que sólo con tu esfuerzo serás capaz de ejercer un control en tu mente y dejar atrás estas actitudes negativas que tanto te perjudican.

Cuanto antes te acostumbres a dominar la mente, antes podrás conseguir la clave del éxito en todos los aspectos en tu vida. Controlar la mente es uno de los objetivos que debes perseguir si quieres el bienestar emocional. De esta forma, existe una estrecha relación entre la forma en la que tratamos a nuestra mente y la felicidad.

Si nos dejamos guiar por ella, siempre nos llevará por un camino repleto de piedras y malos instantes. Por lo contrario si tomamos las riendas, esta se convertirá en una herramienta muy útil para nuestra vida.

Las informaciones publicadas por MundoPsicologos no sustituyen en ningún caso la relación entre el paciente y su psicólogo. MundoPsicologos no hace la apología de ningún tratamiento específico, producto comercial o servicio.

Silny, J En este artículo, hay 16 referencias citadas, que se pueden ver en la parte inferior de la página. Este artículo ha sido visto veces. La mente está compuesta de muchas partes y cada una de ellas puede influir en tu conducta.

Pero tal vez quieres cambiar qué tanto influye una parte de la mente. Por ejemplo, la parte de tu mente que se preocupa por obtener suficientes calorías y nutrientes podría impulsarte a comer alimentos ricos en grasas, pero otra parte de ti reconoce que a la larga, comer en exceso arruinará tu salud e imagen física.

Existen diversos trucos que puedes emplear para cambiar tu mente y por último tu conducta. Skip to Content. Acerca de nosotros Portal de la comunidad Página al azar Categorías.

Iniciar sesión El inicio de sesión por medio de las redes sociales no funciona en modo incógnito. Inicia sesión en el sitio con tu nombre de usuario o correo electrónico para continuar.

Cuenta de wikiHow. Crear cuenta. Categorías Salud Salud emocional. Descargar el PDF Coescrito por Liana Georgoulis, PsyD Referencias.

En este artículo: Pensar distinto. Desarrollar buenos hábitos. Artículos relacionados. Método 1. Evita insistir en los pensamientos negativos. A veces te pones a pensar en algo negativo, aun cuando no quieres. Existen múltiples trucos que pueden ayudarte a controlar tu mente para dejar de insistir en dichos pensamientos: [2] X Fuente de investigación Piensa en el peor de los casos.

Aunque parezca contraproducente y que solo dará lugar a más pensamientos obsesivos, cuando piensas en el peor de los casos y luego piensas en si podrías manejarlo, notarás que puedes imaginarte controlando la situación y de este modo reducirás tu preocupación.

Programa tiempo para tus preocupaciones. Si dedicas cierto tiempo a pensar en tu problema, puedes estar seguro de que este recibirá la atención que tal vez necesita.

Así podrás dejar de pensar de forma excesiva en tu problema cuando no quieras hacerlo. Sal a caminar. Salir a caminar puede distraer tu mente de las preocupaciones, ya sea debido al ejercicio mismo o debido a que asimilarás nueva información paisajes, sonidos, olores, etc.

Cree en ti mismo y que puedes cambiar. Si no crees que puedes cambiar, no vas a esforzarte tanto como cuando crees que es posible tener éxito. Por lo tanto, asegúrate de usar el pensamiento positivo para enfrentar el problema.

Ten en mente que puedes cambiar tu forma de pensar y mejorar. Los estudios demuestran que las personas que adoptan esta mentalidad de "crecimiento" son más propensas a realizar mejoras deseadas que las que ven sus atributos y habilidades como fijas e incambiables.

Sé optimista respecto a tus capacidades. Tal vez creas que la clave es ser preciso en cuanto a tu capacidad de controlarte. Sin embargo, los estudios demuestran que ser excesivamente optimista respecto a la capacidad de controlar tu conducta puede darte aún más autocontrol.

Asimismo, trata de recordarte los momentos en que lograste controlar tu mente como lo deseabas. Reflexiona solo sobre dichos éxitos y no sobre los momentos en que no pudiste controlarte.

Cambia tu apreciación de aquello que te cuesta controlar. Trata de cambiar cómo ves aquello que luchas por controlar. Por ejemplo, si una parte de tu mente tiene muchas ganas de vino, pero tú intentas dejar la bebida, trata de imaginar el vino como un veneno.

Imagina que viaja por todo tu cuerpo, infectando las células y los órganos. Los estudios demuestran que hacer que las personas transformen mentalmente es decir, que cambien su apreciación las cosas deseables en cosas menos deseables facilita sus esfuerzos por controlarse a sí mismas con el fin de evitar la cosa deseable.

Deja de generalizar en exceso. Generalizar en exceso implica tomar una sola experiencia negativa para proyectarla en otras experiencias o para realizar predicciones sobre cómo será tu futuro. Por ejemplo, alguien que generaliza de forma excesiva podría decir "Tuve una niñez difícil, por lo tanto, mi vida siempre será difícil".

Para dejar de generalizar en exceso, podrías hacer lo siguiente: [6] X Fuente de investigación Atrévete a cambiar tu propio futuro con trabajo duro y perseverancia.

Por ejemplo, si tuviste una niñez difícil y crees que tu vida siempre será difícil, podrías identificar formas en las que quieres que tu vida mejore y trabajar para mejorarlas.

Continuando con el ejemplo, tal vez deseas relaciones más significativas y un mejor trabajo. Podrías buscar formas de obtener dichas cosas y luego fijarte metas para cumplirlas.

Evita la personalización. Esta es una distorsión del pensamiento en la que asumes la responsabilidad de cosas que no puedes controlar. Por ejemplo, si tu hija se cayó en la escuela, podrías decir "Es mi culpa que ella se cayera" cuando en realidad la situación estaba totalmente fuera de control.

Puede ser útil hacerte algunas preguntas. Por ejemplo, podrías preguntarte "¿Qué podría haber hecho para evitar que mi hija se cayera, dado que no estaba en la escuela con ella? Deja de sacar conclusiones precipitadas. Esta es una distorsión del pensamiento que implica pensar ciertas cosas sin ninguna prueba que respalde dichos pensamientos.

Si deseas dejar de sacar conclusiones precipitadas, haz una pausa y piensa más antes de emitir juicios. Puede serte útil hacerte preguntas sobre dicho pensamiento.

Por ejemplo, puedes preguntarte si realmente te consta que es cierto lo que piensas. También puedes pedirte a ti mismo identificar pruebas específicas que sugieran la veracidad de ese pensamiento. Usando el ejemplo anterior, alguien que cree que no le agrada a una persona podría pedirse identificar conversaciones particulares con dicha persona que proporcionen pruebas de tal afirmación.

Evita la catastrofización o visión catastrófica. Esta es una distorsión del pensamiento en la que la persona exagera las cosas. Por ejemplo, alguien con visión catastrófica, después de desaprobar un examen podría decir "Mi vida está arruinada, nunca conseguiré un buen trabajo".

Puedes hacerte preguntas que empleen la lógica y la razón. Por ejemplo, alguien que reprobó un examen y cree que su vida está arruinada debido a que nunca conseguirá un buen trabajo, podría preguntarse: "¿Conozco a alguien que haya reprobado un examen, pero que aun así haya encontrado un buen trabajo y que se vea feliz?

Método 2. Crea un plan para tu vida. Si sabes con claridad lo que quieres en la vida, serás menos propenso a dejarte influenciar por las tentaciones que te lastimarán a largo plazo.

Escribe las cosas importantes que quieres en tu vida: ¿se trata de una buena profesión, tener tu propia familia algún día, volverte rico económicamente, etc.?

15 formas sencillas de incrementar tu control mental

Video

10 Técnicas de Manipulación Mental Con Palabras

By Kagul

Related Post

4 thoughts on “Consejos para el control mental”
  1. Ich entschuldige mich, aber meiner Meinung nach lassen Sie den Fehler zu. Ich kann die Position verteidigen. Schreiben Sie mir in PM, wir werden reden.

Добавить комментарий

Ваш e-mail не будет опубликован. Обязательные поля помечены *